¿Porque educar en valores?



Por: Maite Galán

¿Porque educar en valores?, ¿Porque los valores son un añadido en la educación? ¿Porque los valores son un añadido en la vida?

Los valores son las reglas de conducta y actitudes que rigen nuestro comportamiento y que determinan que nuestras acciones sean correctas o incorrectas.
Los valores se aprenden. Nadie nace sabiendo cómo actuar o cómo comportarse. Y estas reglas de conducta son aprehendidas por los niños en función de las acciones que ven en los adultos. Por lo tanto, el primer lugar en donde se aprenden esos valores es en la familia y el segundo lugar es la escuela.
Los padres queremos que nuestros hijos sean abogados, ingenieros, profesionales, etc., y en el mejor de los casos, lo que ellos decidan; pero, sobre todo, lo que queremos es que sean buenas personas, solidarias, educadas, responsables, que tengan valores, y que por ellos sean reconocidos o recordados.
Pero, ¿cómo se enseñan los valores y porque es importante educar en valores?
Educar no es solo enseñar las capitales de los países, es algo más. Educar es enseñar  qué hacer y cómo hacer en función de las situaciones, aplicando los conocimientos y poniendo en práctica nuestros principios morales y valores. Tener muchos conocimientos no garantiza el éxito ya que hay que añadir una buena toma de decisiones, donde tienen cabida los sentimientos acertados y sobre todo el conocimiento de lo que está y no está bien.
Educar en valores es formar mejores personas, tanto a nivel individual como colectivo, es formar personas íntegras y que, además del conocimiento intelectual, tengan una formación moral.
Esta responsabilidad es continua y permanente a lo largo de la vida y recae en la familia y en todos los miembros de la comunidad educativa. Los comportamientos se pueden ampliar, modificar y encauzar, pero lo que es inamovible son los principios morales que rigen el comportamiento de cada persona.

Comentarios