Cómo podemos enseñar a los niños
a dar las gracias
La gratitud es uno de los valores
más apreciados y respetados a la hora de educar a los niños. El aprender a dar
las gracias o agradecer aporta bienestar y reconocimiento a los niños. Como
todos los demás valores, se enseña a dar las gracias con el ejemplo, modelando
para los niños nuestras propias acciones de agradecer. Padres agradecidos y
considerados criarán a hijos agradecidos y considerados.
10 consejos para enseñar la
gratitud a los niños
Se puede enseñar y practicar la
gratitud de distintas maneras y en diferentes momentos del día. A la hora de
educar a tu hijo en la gratitud, es importante que consideres la edad que tenga
él. Sigue algunos consejos:
1- Hay que tener en cuenta que
los niños menores de 2 años no entienden cuál es el sentido de dar las gracias.
Pueden decir “gracias”, pero será más como una repetición de lo que le pidas de
lo que realmente sienta él.
2- A partir de los 2 o 3 años,
los niños ya tienen un concepto más amplio de la gratitud. Aprovechemos para
enseñarles que el acto de agradecer es gratuito y que al agradecer no debemos
esperar nada a cambio.
3- El ejemplo, tanto de los
padres como de los educadores, es fundamental a la hora de inculcar este valor
a los niños. El mejor profesor para enseñar gratitud a tus hijos eres tú.
4- Los niños deben aprender a dar
las gracias no solo por lo material, sino también por algún gesto que hayan
tenido con ellos. Gracias por tenderme la mano, por dejarme pasar, por
llamarme, por haberme preparado el desayuno, la comida o la cena, etc.
5- Se debe enseñar a los niños a
dar las gracias por las pequeñas cosas o acciones. También a que sean
agradecidos consigo mismos, por pequeños esfuerzos como hacer la cama, hacer la
mochila, hacer los deberes, etc. Aparte de eso, también podemos enseñarles a
dar las gracias por la camita tan buena que tienen, por su familia, hermanos,
por su colegio, profesor(a), amigos… Eso les enseñará a valorar todo lo que
tienen.
6- En el colegio, es muy
importante que los educadores reconozcan el esfuerzo de los niños, dándoles las
gracias algunas veces.
7- Dar las gracias a las cosas
positivas que les ocurre, incita a los niños a hacer siempre el bien. Debemos
enseñar a un niño a ser agradecido no solo con palabras sino también con
detalles, gestos, sonrisas, besos y abrazos…
8- A la hora de la cena, un buen
ejercicio es charlar con los niños y preguntarles cuál ha sido el momento del
día por lo que más le gustaría agradecer.
9- Otra idea es dar
responsabilidades a los niños como recoger sus juguetes o ayudarte a poner la
mesa, para que luego ellos se sientan valorados cuando les demos las gracias.
10- Otra sugerencia sería enseñar
a los niños a elaborar tarjetas de agradecimiento en su fiesta de cumpleaños,
por la presencia de cada amigo. Podría ser un dibujo o un simple mensaje de
gracias.
Vilma Medina
Comentarios
Publicar un comentario